Indian Summers (El fin de un imperio)

Formato: Serie
Año: 2015
Director: Anand Tucker, David Moore
Reparto: Julie Walters, Nikesh Patel, Jemima West, Henry Lloyd-Hughes, Amber Rose Revah, Shachin Sailesh Kumar, Rick Warden
País: Reino Unido | Malasia
Temporadas: 2 (10 Capítulos cada una)
Duración del capítulo: 60 min
Género: Drama de época
Época histórica: La India, 1932
Puntuación: ★★★★☆ (Muy buena)

 

 

Sinopsis
A los pies del Himalaya, una pequeña parte de la nobleza británica reside tomando el control del territorio colonizado. Es el comienzo del declive del Imperio británico, así como el auge de la India independiente más allá de la Commonwealth. Y en medio de todo ello, asistimos al día a día de unas acaudaladas familias británicas y su relación con los habitantes del lugar. Peleas entre hermanos, relaciones de conveniencia económica, las presuntuosas fiestas de las que los ingleses disfrutaban por aquel entonces o las tormentosas relaciones amorosas que sucedían entre colonos y nativos son tan solo algunos de los principales ejes sobre los que levita esta épica y refinada serie que presenta un cariz tan entretenido como cualitativo. [Filmin]

Análisis

Indian Summers es un drama de época perfectamente hilado, donde no falta ni sobra nada, cuyos personajes cumplen están milimétricamente diseñados y que mantiene el equilibrio idóneo entre su «pequeña historia» de ficción y la Gran Historia. Las colinas hindúes a donde la alta sociedad británica se retira a disfrutar de un verano más fresco suponen un escenario hábil para el desarrollo de esta historia: encerrados en su burbuja, con sus propios problemas y preocupaciones, los británicos gobiernan la India completamente alejados de sus súbditos. Entre esas montañas, Julie Walters dirige el concurrido club donde, a modo del Café de Rick, se reúnen los veraneantes británicos para trabar amistades, beber, jugar a las cartas, enamorarse y, por supuesto, conspirar.

La evolución de los personajes es uno de los mayores aciertos de la serie, pues cuando sus convicciones son puestas a prueba darán lo mejor o lo peor de sí, reafirmando su lealtad, mintiendo para ascender socialmente, comprometiéndose por un ideal mayor o atreviéndose a pensar contracorriente. Indian Summers es sus personajes, la mayoría difícilmente encasillables en héroes o villanos; ante todo, humanos.

Por otra parte, los vertiginosos acontecimientos que vivió la India en la década de 1930 no pueden pasar desapercibidos en la serie. Los hindúes no culminarían su independencia hasta 1947, pero la hostilidad contra el Imperio Británico y la reclamación de mayor autonomía se sintió profundamente durante los años treinta. En nuestra serie, hay hindúes colaboracionistas y otros opuestos al Imperio, unos creyeron que obtendrían más éxito ejerciendo reformas desde dentro y otros solo creyeron en la enemistad declarada a los británicos. Por supuesto, también hallaremos británicos favorables a unas reformas que paulatinamente mejoren la vida de los hindúes, y otros inamovibles del sistema de gobierno instaurado en el siglo XIX. La gama de grises está servida. Además de escoceses, estadounidenses y alemanes que se dejan ver por las montañas.

Es formidable la habilidad de los guionistas para entretejer las diferentes subtramas, mostrándonos una historia común entre las sectas hindúes, el misionero y su orfanato, el virrey de la India, los hermanos Whelan, Madelaine y la familia Dalal. Para ser un drama de época, está muy logrado cierto ritmo de acción en determinados momentos, bien con breves peleas, persecuciones y el juego de recursos sonoros y visuales. La inmensidad del «continente» indio es un personaje más, con su belleza y oscuridad, cuanto ofrece su naturaleza y sus gentes. Sin duda, la serie constituye una buena manera de aproximarse a la India británica en aquel período.

La India de aquella fue un auténtico polvorín, tanto social como políticamente. Los hindúes reclamaban una asamblea legislativa y mayor participación en las decisiones concernientes al virrey, y poco a poco obtuvieron alguna concesión. Pero no existió unidad entre aquellos súbditos, y quienes deseaban mayor participación la querían para su casta o su religión, excluyendo a numerosos hindúes considerados inferiores o personas de religión musulmana. Con todo ello lidian en numerosas ocasiones los protagonistas de la serie, pues deberán citarse o escuchar a unos u otros hindúes, apoyar o enfrentarse a una u otra causa. Sin ninguna duda, Indian Summers es una profunda inmersión en la India británica y un entretenimiento de altura.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s