Un pequeño caos

«Un par de buenos diálogos y las breves escenas verdaderamente jardineras constituyen la magia de este filme; lo demás ya lo ha visto y encima está mal contado»

Formato: Película
Año: 2014
Director: Alan Rickman
Reparto: Kate Winslet, Matthias Schoenaerts, Jennifer Ehle, Alan Rickman, Stanley Tucci, Helen McCrory, Adam James
País: Reino Unido
Duración: 116 min
Género: Drama de época
Época histórica: Francia, siglo XVII
Puntuación: ★★☆☆☆ (Regular)

 

 

Sinopsis
Año 1682. En la Francia del rey Luis XIV, la inteligente, tenaz y enérgica paisajista Sabine de Barra es elegida para diseñar uno de los principales jardines y fuentes del nuevo palacio del monarca en Versalles, a las afueras de París.  [Filmaffinity]

Filmaffinity

Análisis

Lujosa producción británica para recrear la corte de Luis XIV al más puro estilo de trajes de época, peluquines y frivolidades. Sin duda, el punto más fuerte de Un pequeño caos es su premisa: original y con muchas posibilidades. Luis XIV -y su corte- están más vistos que el tebeo; que si el rey sol, el absolutismo y no digamos sus amantes. ¿Pero a quién se le ocurriría pensar que la construcción de los jardines reales -por unos personajes ficticios- da para una buena historia? Y además resulta que el arquitecto jefe (Matthias Schoenaerts) contrata para ello a una viuda experta en jardinería (Kate Winslet) que, además, es despreciada por la corte. Amplias son las posibilidades de esta premisa, que Alan Rickman -como director- resuelve de manera simplista y convencional, entreteniendo al espectador -no lo vamos a negar- pero siempre a remolque de una gran historia que le supera.

Filmaffinity

Todo es previsible, se desarrolla según lo esperado y de la manera esperada, y los prometedores quince minutos de arranque caen sepultados bajo el peso del simplismo. Hay dos tramas principales, prácticamente al mismo nivel: una sociolaboral, (¿conseguirá Kate Winslet construir los jardines superponiéndose a los cortesanos esnobs?) y otra romántica (¿triunfará el amor entre Winslet y Schoenaerts?). Obviamente, la de mayor interés es la primera: con una estructura clásica, ofrecía todos los alicientes para dar lugar a una buena película, pues una protagonista humilde e inteligente tiene un sueño, pero debe abrirse paso y trabajar duro mientras los envidiosos ponen obstáculos. De cajón, si se narra bien siempre funciona. El problema es la trama romántica, que emponzoña cuanto le rodea y esto incluye a la trama sociolaboral: no hay pasión entre los personajes, sus conflictos resultan ridículos (la viudez y la esposa de Schoenaerts), uno no sufre por ellos pues no generan empatía, y la resolución es tan convencional -y tan ridícula- que carece de verosimilitud. Por no hablar de ciertos flashbacks completamente inútiles.

Hubiera sido mejor centrarse exclusivamente en la trama sociolaboral, y en todo caso añadir una subtrama romántica -sin tanto peso- con cualquiera que no fuese un arquitecto jefe casado. Por otra parte, la película también adolece de cierto presentismo, pues lo más acorde con el siglo XVII son las excentricidades de la nobleza y el desprecio a las clases humildes, todo lo demás cuanto se refiere a maneras de comportarse, de concebir la vida y de pensar son más propias de nuestro siglo XXI. Qué decir de las conversaciones de las damas en palacio y de las escapadas del rey.

Filmaffinity

Por ello, lo mejor de Un pequeño caos es lo referente a la jardinería. Podría resultar soporífera la construcción de unos jardines, pero precisamente es de donde deberían haber sacado más jugo a la trama: los debates entre un estilo u otro (más simétrico o caótico); los modos de trabajar, las relaciones con los empleados, las propiedades de una u otra planta, cómo se aficiona cada uno a esta práctica, qué supone en la vida un jardín, la estética, la belleza… ahí es donde estaba nuestra historia. Un par de buenos diálogos y las breves escenas verdaderamente jardineras constituyen la magia de este filme; lo demás ya lo ha visto y encima está mal contado.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s