El ejército olvidado

Por Jesús Dorado | @jdoradoblanco

La narración prefiere vestirse de drama romántico -además, muy poco original- y reivindicar valores progresistas […], busca establecer un mito fundacional para el nacionalismo indio”

Formato: Serie
Año: 2020
Director: Kabir Khan, Anil Senior
Reparto: Sunny Kaushal, Sharvari Wagh, Tj Bhanu, Rohit Chaudhary, Karanvir Malhotra
País: India
Número de capítulos: 5
Duración del capítulo: 40 min
Género: Bélico
Época histórica: Asia, 1939-1945
Puntuación: ★★☆☆☆ (Regular)

 

 

Sinopsis
La serie Azaadi Ke Liye, traducida en castellano como El ejército olvidado, es una apuesta de Amazon Prime por una producción india sobre la Segunda Guerra Mundial. Nos cuenta la historia del Ejército Nacional Indio, un movimiento que buscaba la liberación del subcontinente del imperialismo británico. Este ejército se formó en Singapur entre 1942 y 1943 a partir de soldados indios que habían caído en manos de los japoneses y de voluntarios de la colonia india que vivía en el Gibraltar de Oriente. Los japoneses usaron a estos soldados para luchar contra el ejército indio-británico, desarrollándose una guerra civil dentro de la vorágine de la guerra mundial.

La miniserie cuenta con dos tramas. La historia del Ejército Nacional Indio se nos cuenta a partir de los recuerdos de Sodhi, un veterano de dicho ejército, que en 1996 está ayudando a su sobrino-nieto. Ambos personajes se ven inmersos en las protestas democráticas que sacuden Birmania. Ellos quieren ser testigos de cómo los estudiantes birmanos intentan hacer caer a la junta militar que gobierna el país. Ambas tramas se combinan para contarnos una historia sobre la lucha por la libertad que tiene lugar en Singapur y Birmania a través de dos generaciones no tan diferentes.

Análisis

A través de las vivencias de Sodhi conocemos los sentimientos y las inquietudes que miles de indios sintieron en la Segunda Guerra Mundial y las motivaciones que muchos de ellos tuvieron para cambiar de bando. Sin embargo, la serie no explora mucho estas motivaciones, prefiriendo hacer una exaltación del sentimiento nacionalista y un énfasis en los intereses amorosos de los personajes., por lo cual quedan faltos de profundidad, con unas actitudes planas, previsibles y esterotipadas. Sí se logra transmitir su entusiasmo ante la idea de la independencia india, pero no es suficiente; de hecho, la narración prefiere vestirse de drama romántico -además, muy poco original- y reivindicar valores progresistas, feministas y nacionalistas, encarnados por el interés amoroso del protagonista, quien impone sus ideas sin que nada ni nadie le plantee ninguna objeción -poco verosímil en 1940s-.

Por otra parte, conviene matizar la historicidad de los hechos que nos cuentan. La serie presenta la derrota británica en Singapur como un fracaso por la ineptitud de los británicos, quienes se rinden cuando los japoneses van a pedirles un alto el fuego. Nada más lejos de la realidad. Las fuerzas británicas fueron sorprendidas al estallar la guerra, pero sus defensas en la península de Malaya fueron sobrepasadas por la mayor versatilidad de los japoneses que rodeaban las posiciones estáticas, por lo cual se adentraron en la selva por caminos que se consideraban infranqueables. Una vez perdida Malasia y sin fuerzas aéreas y navales la isla de Singapur no pudo resistir el sitio. Por eso el General Percival se rindió.

Además, tampoco se trata con justicia la campaña de Imfal, el punto culminante de la carrera del Ejército Nacional Indio. Tan sólo se nos muestra una batalla y una explicación muy poco razonable de porqué esa victoria inicial no se explotó. En realidad, el plan japonés, la operación llamada U-Go, pretendía asaltar por sorpresa una base de suministros británica situada en Dimapur para aprovisionarse con los abastecimientos británicos, y así desequilibrar el empate técnico que llevaba experimentando el frente birmano desde hacía mucho tiempo. Este frente ponía a prueba las líneas de suministro de ambos contendientes y los japoneses en 1944 necesitaban una victoria. Conseguir ganar aquí para los japoneses e indios hubiera sido poner en jaque el dominio británico de la India. Sin embargo, los ataques por los ejes de Kohima e Imfal fueron repelidos. Con la llegada del monzón los ataques se hicieron impracticables y japoneses e indios tuvieron que iniciar la retinada.

Recogiendo lo anterior, la serie trata con simplicidad las operaciones militares y no refleja acertadamente el papel que jugó el Ejército Nacional Indio, pues estuvo más centrado en labores de espionaje y propaganda que en el mismo combate. De hecho, el verdadero temor de los británicos radicaba en que las tropas indio-británicas desertaran como consecuencia de las arengas nacionalistas, cosa que ocurrió muy ocasionalmente.

Además, resulta curioso que varias circunstancias que acontecen durante el relato manifiestan hechos muy graves, pero son tratados de manera muy sutil, a pinceladas, con lo que un ojo inexperto puede no reparar en ellas. Entre estas circunstancias está la persecución de la población china en Singapur y en Malasia, la “Sook Ching”, que sólo se advierte con el apaleamiento público de un hombre y con la huida de una mujer por temor a ser raptada. Lo mismo sucede con las masacres de prisioneros de guerra que aparecen de pasada y no son condenadas por los protagonistas.

Para concluir, la serie resulta en una exaltación nacionalista de una organización, el Ejército Nacional Indio, que se alió con el bando del Eje en la Segunda Guerra Mundial. Si bien luchó por la libertad de la India, sus aliados intentaron esclavizar muchas otras partes del globo. Así pues, su legado es controvertido, pero la serie obvia estas consideraciones para crear un relato heroico de la independencia india, que como tuvo lugar sin una guerra abierta, busca establecer un mito fundacional para el nacionalismo indio.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s