Judy y Punch

“El filme jamás se toma en serio a sí mismo […] Hay que salir de las coordenadas del mundo real y creerse ese mundo macabro y esotérico”

Formato: Película
Año: 2019
Director: Mirrah Foulkes
Reparto: Mia Wasikowska, Damon Herriman, Tom Budge, Benedict Hardie, Terry Norris, Eddie Baroo, Lucy Velik
País: Australia
Duración: 106 min
Género: Comedia
Época histórica: ¿Inglaterra? ¿Siglo XVII?
Puntuación: ★★★☆☆ (Buena)

 

 

Sinopsis
En el anárquico pueblo de Seaside, los marionetistas Judy (Mia Wasikowska) y Punch (Damon Herriman) hacen todo lo posible por volver a tener éxito con su espectáculo. Aunque el show no tarda en convertirse en un éxito gracias a las increíbles habilidades de Judy en su oficio, la desmedida ambición de Punch y su gusto por el alcohol dan como resultado una inevitable tragedia… De la que Judy decide vengarse.  [Filmaffinity]

Filmaffinity

Análisis

Judy y Punch, Punch y Judy, son los nombres de los dos principales protagonistas del teatro de cachiporra inglés. Parece ser que el nombre de Punch derivaría de Punchinello o Policinella, y hay menciones sobre ellos en crónicas del siglo XVII. Partiendo de este dato, la directora Mirrah Foulkes, autora también del guion, idea una comedia negra en un escenario indefinido (¿Inglaterra, siglo XVII?), contando como protagonistas de su relato con dos titiriteros, marido y mujer, Judy y Punch. Su película es una obra curiosa, un cine surrealista netamente experimental, que seguro triunfará entre unos y desagradará completamente a otros.

Filmaffinity

Para empezar, el espectador debe situarse ante el tono de la película. Como digo, una comedia negra. El filme jamás se toma en serio a sí mismo, juega con las situaciones, en muchos casos mediante un humor netamente absurdo, y a la vez intercala secuencias de inusitada violencia y situaciones bastante macabras y grotescas. Desde el inicio, también observamos esa sensación de irrealidad a través de la banda sonora, conformada por canciones anacrónicas. Todo ello contribuye a dar la sensación de estar ante un cuento de hadas, o cuento gótico, pero no en un lugar y era histórica concretas. Respecto a su humor, indudablemente bebe de los Monty Python, e incluso podemos encontrar guiños a Los caballeros de la mesa cuadrada (1975) y La vida de Brian (1979). No solo a ellos, también se permite hacer un homenaje a otras grandes películas como Gladiator (2000).

Sin duda, la segunda mitad de la película es mejor que la primera. Es entonces cuando se muestra más desenvuelta, con un ritmo más natural, más sencilla, divertida y sin tanto barroquismo. Desde el inicio, aun sabiendo lo que uno se va a encontrar, cuesta adentrarse en el mundo propuesto por la directora, hay ralentizaciones en el relato y no fluye con naturalidad. Por otra parte, es indudable el peso de Mia Wasikowska en la construcción del relato. Su personaje es carismático y creíble, inteligente, y supone un excelente contrapunto para el zote de su marido. Hay quien tilda la película de feminista; a mí no me lo parece, sencillamente cuenta con un excelente personaje femenino, y eso es más que suficiente para el relato, sin necesidad de cuestiones ideológicas. Cuanto sí debemos señalar es la carga de denuncia social, acentuada al final del filme, que quizá no termina de cuajar con el tono hasta entonces cómico y macabro, pero que tampoco supone un lastre.

Finalmente, sí se echa en falta mayor desarrollo de los personajes secundarios, especialmente de quienes viven en el bosque. Esa masa heterogénea continúa siendo eso, una masa, y en vez de conversaciones insustanciales no habría estado de más añadir una historia personal digna a un par de ellos, así como mayor presencia dramática. Dicho esto, es una cinta muy entretenida para quienes disfruten con el humor absurdo de los Monty Python. Hay que salir de las coordenadas del mundo real y creerse ese mundo macabro y esotérico. De lo contrario, no hay por dónde coger la película.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s