«portentoso detallismo visual […], muestra con acierto y con pasión el universo de la arqueología. […] Pero acaban adueñándose del relato tópicos facilones, quedando el yacimiento anglosajón y la figura de Mr. Brown fuera de escena»

Formato: Película
Año: 2021
Director: Simon Stone
Reparto: Carey Mulligan, Ralph Fiennes, Lily James, Johnny Flynn, Ben Chaplin, Ken Stott, Monica Dolan, Arsher Ali, Joe Hurst, Paul O’Kelly, Eileen Davies, James Dryden, Chloe Stannage, Kate Margo, Kevin Nolan
País: Reino Unido
Duración: 112 min
Género: Drama. Biográfico.
Época histórica: Siglo XX. 1938-1939.
Puntuación: ★★☆☆☆ (Regular)
Sinopsis
Crónica de la relación entre la terrateniente Edith Pretty y Basil Brown, el arqueólogo que impulsó la excavación de Sutton Hoo en 1938, cuando el mundo se preparaba para la guerra. [Filmaffinity]

Análisis
La película adapta una historia real, el descubrimiento de un yacimiento arqueológico anglosajón en los terrenos de la terrateniente Edith Pretty, cuando se comenzó a excavar por iniciativa suya en 1938. En el relato, la trama arqueológica se entrecruza con los días previos al inicio de la Segunda Guerra Mundial, por lo cual se respira el tenso ambiente prebélico y posteriormente tiene lugar la invasión alemana de Polonia, el fracaso de la vía diplomática y la consecuente entrada de Inglaterra en la guerra. Sin embargo, no aparece un solo político o destacado personaje histórico en el relato, sino que en todo momento es la historia de Edith, Basil Brown y sus compañeros de excavación.

Destaca en la película un portentoso detallismo visual. Contrariamente a lo que podría esperarse de la rutina arqueológica, se genera interés en el avance de la excavación, para lo cual se obvia la lentitud del trabajo real del arqueólogo y se superponen en cadena los continuos descubrimientos: monedas, brazaletes, collares, cerámica y motivos religiosos. La lección de Historia y de elucubraciones acerca del origen de los descubrimientos está asegurada. Además, el filme muestra con acierto y con pasión el universo de la arqueología. Contrapone a una elite académica, dirigente de museos y adueñada del saber, frente al humilde protagonista de menor condición social, excavador sobre el terreno y verdadero descubridor del yacimiento. Las envidias, la competitividad académica y el deseo de obtener fama jalonan el relato.
Sin embargo, su ritmo narrativo resulta irregular. No logra imprimir un buen arranque, en una tediosa primera media hora, por lo que tarda en adquirir interés y en presentar rasgos atrayentes de sus personajes. Durante ese rato no se detecta conflicto alguno, no hay problemas en el relato, las escenas se suceden de manera automática y programada, sin que las decisiones de los personajes les condicionen. Así, el filme acusa lentitud y resulta denso, con un excesivo metraje y varias escenas de relleno sin un propósito claro, sin relevancia alguna en el avance de la historia.

Porque a excepción de los brillantes momentos de descubrimientos en el yacimiento, en la segunda mitad del relato la trama se desvía de los personajes principales, quienes acaban pasando a un segundo plano ante la entrada masificada de secundarios. Por un lado, verdaderamente añade colorido la galería de personajes que se presentan en el yacimiento. Por otra, el relato pierde el norte y deambula mostrando los desvelos de unos y otros, configurando una subtrama romántica de folletín, totalmente alejada de la historia madura presentada al inicio. Es entonces cuando se adueñan del relato tópicos facilones, quedando el yacimiento anglosajón y la figura de Mr. Brown fuera de escena. Se podría haber dado mayor realce a Edith, preocupada por el futuro de su hijo y agobiada por el miedo a la muerte, pero realmente sin intervenir y sin poder de decisión en el desarrollo de los acontecimientos respecto al yacimiento. Por la autoridad que verdaderamente tenía, se nota desaprovechado el personaje.