«un relato digno y entretenido de los enfrentamientos entre los pueblos bárbaros y las legiones […] Respecto a las subtramas románticas, resultan trilladas y simplistas»

Formato: Miniserie
Año: 2020
Director: Barbara Eder, Stephen St. Leger
Reparto: Laurence Rupp, Jeanne Goursaud, David Schütter, Gaetano Aronica, Finn Reiter, Bernhard Schütz, Jeremy Miliker, Ronald Zehrfeld, Sophie Rois, Sergej Onopko, Eva Verena Mülle
País: Alemania
Temporadas: 2 (6 Capítulos cada una)
Duración del capítulo: 45 min
Género: Aventuras. Acción.
Época histórica: Siglo I. Año 9 D.C.
Puntuación: ★★★☆☆ (Buena)
Sinopsis
La trama arranca con el modo brutal en que los romanos aplican una subida de los tributos, que los jefes bárbaros aceptan tras una reunión, como mal menor y modo de preservar la convivencia pacífica. Pero enseguida se ve que los dominadores no se conforman con lo que consideran una recaudación escasa, y humillan a los habitantes de la aldea, incluso hiriendo gravemente a un niño. De modo que Thusnelda, en complicidad con su novio, traman el audaz robo de una de las águilas de la legión, lo que supone una humillación en toda regla que no piensan dejar impune. [Decine21]

Análisis
Destacable propuesta de Netflix, un drama histórico y bélico en torno a la invasión romana de los pueblos germanos durante el mandato del emperador Augusto, que culminó con la derrota de las legiones en la batalla de Teutoburgo el año 9 D.C. Narrada principalmente desde el punto de vista del pueblo germano, la historia viene protagonizada por tres jóvenes (inspirados en personajes reales) que deciden sublevarse contra el dominio romano de la región. Cual aldea gala de Goscinny, su pueblo es el único reducto manifiestamente opositor a Roma.

Bárbaros no supone una aproximación detallada a las biografías de los personajes que intervinieron en la batalla de Teutoburgo, no recrea minuciosamente aquellos acontecimientos históricos ni profundiza en mentalidades contrapuestas, como fueron el expansionismo universal romano y la cultura autárquica germánica. La serie tiene muy claro su objetivo, ofrecer un relato digno y entretenido de los enfrentamientos entre los pueblos bárbaros y las legiones, y cumple con su propósito.
Además, ofrece una jugosa gama de matices acerca de los variopintos y diferentes pueblos germánicos, las distintas actitudes que se adoptaron frente a Roma, las rencillas y alianzas entre ellos, y la disyuntiva entre la guerra o la paz a un precio indigno. Pero, si bien se presentan al espectador los defectos evidentes de la cultura romana, en ocasiones el relato puede pecar de una excesiva idealización del modo de vida de las tribus germánicas, envuelto en un romanticismo más deudor del sentimiento nacional antirromano que del rigor. Sí merece alabanza la decisión de presentar a los personajes romanos hablando en latín durante todo el relato.

En cuanto al desarrollo argumental, resultan de mayor interés los primeros capítulos, más cuidados, con destacados giros de guion y con conflictos de enjundia en sus personajes; conforme avanza la historia, y especialmente al final, el drama pierde fuelle y da la sensación de haber recurrido a secuencias de relleno y alargamientos quizá innecesarios. Respecto a las subtramas románticas, resultan trilladas y simplistas, un mero adorno facilón, pero al menos están relegadas a un segundo plano frente a la tónica general de la supervivencia de las tribus bárbaras frente a Roma. Aun con todo, el balance general revela un relato muy entretenido, sencillo de ver y con una alta dosis de combate y de aventura.