«Se podría dividir el relato en dos películas distintas: cuanto sucede antes del bombardeo y cuanto sucede después. […] mucho más interesante la segunda parte, englobada en un cine clásico de catástrofes»

Formato: Película
Año: 2021
Director: Ole Bornedal
Reparto: Danica Curcic, Alex Høgh Andersen, Fanny Bornedal, Bertram Bisgaard Enevoldsen, Ella Josephine Lund Nilsson, Susse Wold, Caspar Phillipson, Morten Suurballe
País: Dinamarca
Duración: 107 min
Género: Drama
Época histórica: 1945. Segunda Guerra Mundial
Puntuación: ★★☆☆☆ (Regular)
Sinopsis
El 21 de marzo de 1945, la Royal Air Force británica se embarcó en una misión para bombardear la sede de la Gestapo en Copenhague. La redada tuvo fatales consecuencias, ya que algunos de los bombarderos atacaron accidentalmente una escuela y más de 120 personas murieron, 86 de las cuales eran niños. [Filmaffinity]

Análisis
Bienintencionada producción danesa con el propósito de rendir homenaje a las más de 120 personas que murieron cuando la aviación británica bombardeó por error un colegio próximo a la sede de la Gestado en Copenhague. De principio a fin tiene sabor a tributo, con un profundo respeto hacia las víctimas y sus familias, sin responsabilidad alguna durante la guerra. En medio del enfrentamiento entre Alemania y los Aliados, entre la Gestapo y la resistencia, queda manifiesta la inocencia de los niños y sus profesoras, mostrando así la injusticia y la irracionalidad de la guerra.
Se podría dividir el relato en dos películas distintas: cuanto sucede antes del bombardeo y cuanto sucede después. Realmente, resulta mucho más interesante la segunda parte, englobada en un cine clásico de catástrofes, con intervención de los bomberos, angustia, rescates, vuelo de noticias acerca de los supervivientes, rumores y heroicidades insospechadas. Pero, así como esta segunda mitad tiene bien medido su enfoque, no podemos decir lo mismo de la primera hora del relato. Desde el arranque, la película discurre a trompicones, sin saber cuál es su tono, ofreciendo momentos de cine bélico, de historias de superación y enfermedades, de espionaje, de amor prohibido y de realismo mágico. Quizá sean esas escenas de realismo mágico, protagonizadas por los niños, su imaginación y sus aventuras, lo mejor de ese minutaje.
Porque solo tras varios amagos, uno descubre que la película no versa sobre la operación ‘Cartago’, la ofensiva británica para bombardear la sede de la Gestapo. Por tanto, no aportan nada sino distracción las escenas referidas a las reuniones de la resistencia danesa y a la mesa de operaciones británica. Como tampoco aportan nada los pilotos de la RAF, de quienes nada sabe al espectador, cuyos conflictos no interesan y que a pesar de las numerosas veces que se les ve en pantalla, solo se limitan a dirigir su avión. Más empeño pone el filme en la relación entre Teresa, monja profesora del colegio, y un joven colaboracionista con la Gestapo. Aunque se ofrece un perfil más descriptivo de Teresa, hay un poco de morbo en su actitud, siendo difícil justificar algunas de sus acciones. Por otra parte, a pesar de su ampulosidad, resultan fríos y vagos los diálogos acerca de Dios.

En cualquier caso, la segunda parte de la película supone una manera estupenda de aproximarse al hecho histórico del bombardeo, generando suspense y dando apariencia de verosimilitud. Pero, para llegar a ello, el precio a pagar es un laberinto de escenas mediocres, en un quiero y no puedo por mostrar a decenas de personajes sin alcanzar a contar todas sus historias, planteando interrogantes sobre el dolor y la religión que no se resuelven satisfactoriamente. Trágico resultado, como trágica es la historia.