Helene

«un relato muy descriptivo y contemplativo […] intimista y reposada, de largos silencios para observar a Helene frente al cuadro, frente a la naturaleza y frente a sus modelos»

Formato: Película
Año: 2020
Director: Antti Jokinen
Reparto: Laura Birn, Johannes Holopainen, Krista Kosonen, Pirkko Saisio, Eero Aho
País: Finlandia
Duración: 121 min
Género: Drama
Época histórica: Siglo XX. 1910s
Puntuación: ★★★★☆ (Muy buena)

 

 

Sinopsis
En 1915, Helene Schjerfbeck es una pintora sin éxito que vive en el campo junto a su anciana madre. Han pasado muchos años desde su última exposición, pero Helene ha continuado con su gran pasión, la pintura. Todo cambia cuando un marchante de arte descubre su obra y quiere organizar una gran retrospectiva con sus 159 cuadros.  [DeCine21]

Fuente: Filasiete

Análisis

Muy logrado retrato biográfico de Helene Schjerfbeck (1862-1946), pintora finlandesa que constituye un referente artístico para su país. En concreto, supone una biografía parcial, narrando una época de madurez, entre 1915 y 1920. Los acontecimientos históricos transcurridos mientras tanto (la Primera Guerra Mundial, la revolución rusa), y que afectaron significativamente a Finlandia, carecen de interés para la historia que se nos quiere contar. Únicamente importan Helene Schjerfbeck y sus cuadros, además de quienes más la trataron en esa época.

Fuente: Thisisfinland

En esa burbuja histórica en la cual se nos invita a sumergirnos, asistimos a un relato muy descriptivo y contemplativo, donde apenas suceden hechos trascendentales en la vida de Helene, donde los días transcurren con monotonía, sus tareas apenas se modifican y los ciudadanos de Helsinki acuden cada día a los museos. Helene opta por una inmersión en el arte de su protagonista, una reconstrucción de su psicología y su mundo interior, un interrogante por la inspiración, su proceso creativo, la crítica y la valoración de sus cuadros. En este sentido, es una película intimista y reposada, de largos silencios para observar a Helene frente al cuadro, frente a la naturaleza y frente a sus modelos. Para ello, la fotografía está cuidada al detalle: colores cálidos, irrupción de la naturaleza en el estudio, el viento golpeando contra el mar o la gélida paleta del frío finlandés.

Basándose en las más de mil cartas que Helene se escribió con Einar Reuter, la película reconstruye su compleja relación como compañeros en el mundo artístico, amigos y amantes, con suma delicadeza y total verosimilitud, sin salidas fáciles. Sus conversaciones acerca del proceso creativo y la manera de retratar (o simbolizar) la realidad son de gran envergadura. De igual manera, también son muy ricas las relaciones de la protagonista con sus familiares y con su amiga Helena Westermarck, pintora y escritora.

Fuente: Cinemagavia

Una película cocinada a fuego lento, sin acción aparente, de deslumbrante puesta en escena y que da lugar a un exquisito homenaje a Helene Schjerfbeck. Sin atisbo de maldad, sin corrupciones ni espacio para los antagonistas, es una búsqueda de la identidad de una pintora sobresaliente, y las respuestas a la conclusión del relato son más que notables.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s