Mrs. Lowry & Son

«el director se apoya en las magníficas interpretaciones de madre e hijo […] a ratos arranca carcajadas, a ratos aburre y a ratos inspira»

Formato: Película
Año: 2019
Director: Adrian Noble
Reparto: Timothy Spall, Vanessa Redgrave, Stephen Lord, David Schaal, Wendy Morgan, John Alan Roberts, Michael Keogh, Joanne Pearce
País: Reino Unido
Duración: 97 min
Género: Drama
Época histórica: Siglo XX. 1930s
Puntuación: ★★★☆☆ (Buena)

 

 

Sinopsis
L.S. Lowry fue una de las figuras artísticas más importantes del Reino Unido de mediados del siglo 20. Lowry era un pintor famoso por su visión única del noroeste industrial de Inglaterra. La película nos muestra la complicada relación que mantiene con su madre, una mujer empeñada en criticar cualquiera de los gustos de su hijo.  [Filmaffinity]

Fuente: Filmin

Análisis

Adaptación con visos teatrales de la vida de Laurence Stephen Lowry (1887-1976), en concreto de un período muy breve, unas semanas de 1934. En aquel entonces, Lowry todavía era un pintor desconocido, vivía con su madre, se dedicaba profesionalmente al cobro del alquiler y llevaba vida monótona en Lancashire. Principalmente, el director se apoya en las magníficas interpretaciones de madre e hijo (Timothy Spall y Vanessa Redgrave) para construir su relato. De manera teatral, la historia se articula en torno a las conversaciones entre madre e hijo, amplios diálogos encadenados, con una cuidada puesta en escena, entradas y salidas de la habitación y breves escenas de transición transcurridas fuera del hogar. Porque la mayor parte del relato se desarrolla en el interior de su casa, una atmósfera a ratos familiar y a ratos agobiante, de mutuo cariño y dependencia, a la vez que enfermiza para un pintor acomplejado.

Mrs. Lowry & Son transmite adecuadamente el proceso creativo de Lowry: por qué pinta cuanto pinta, cómo concibe el arte y cómo concibe la vida. A la vez, también resultan de gran calado las reflexiones en torno a la valoración de una obra de arte y la crítica: ¿quién decide su valor? Mientras que Lowry es feliz pintando y se siente seguro de su valía, su madre (por inseguridad) carece de criterio propio y necesita de la aprobación de los demás. Los cambios de temperamento y las reacciones de uno a otro en este viaje por el desarrollo pictórico son de gran riqueza, y de manera muy verosímil permiten aproximarse al aún desconocido Lowry.

Sin embargo, a ratos la película necesita abandonar esa atmósfera opresiva del hogar y airearse (lo intenta, pero resulta insuficiente). Tanto diálogo entre madre e hijo resulta reiterativo, muchos te los temas que abordan parecen trillados, y en ocasiones desearíamos charlar con los personajes secundarios. Los paseos de Lowry por Lancashire, sus juegos infantiles y su manera de observar las fábricas, las multitudes y los detalles más insignificantes revisten gran interés, pero son una aguja en el pajar de las discusiones maternofiliales.

De igual manera, tampoco acaba por precisar su tono, lo cual puede despistar al espectador. Su fina ironía en algunos diálogos, alternando en ocasiones con un humor absurdo, aligeran la trama para desterrar cualquier tipo de solemnidad, lo cual permite incluso parodiar a los pintores y a los críticos. Pero, de manera irregular, no sabe mantener este estilo, y a continuación Lowry se dirige a cámara para disertar sobre su concepción de arte, y después reina la tragedia, y nuevamente quitamos hierro al asunto y plantemos una escena surrealista. En definitiva, conocemos de sobra al desconocido Laurence Stephen Lowry, y por supuesto a su madre, a través de una obra que a ratos arranca carcajadas, a ratos aburre y a ratos inspira, pero que supone una adecuada aproximación al mundo pictórico de este artista.

Consultar la obra pictórica de Laurence Stephen Lowry


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s