«despierta el interés […], apostando todo a su condición de basarse en hechos reales para ganar fuerza»
Formato: Película
Año: 2019
Director: Agnieszka Holland
Reparto: James Norton, Vanessa Kirby, Peter Sarsgaard, Joseph Mawle, Kenneth Cranham
País: Polonia
Duración: 114 min
Género: Thriller
Época histórica: Siglo XX. 1930s.
Puntuación: ★★★☆☆ (Buena)

Sinopsis
Drama basado en hechos reales que narra la historia de Gareth Jones (James Norton), un periodista de investigación británico mientras viaja a lo más profundo de la Unión Soviética para intentar descubrir una conspiración internacional. El peligroso viaje pondrá la vida de Jones y de su informante en peligro, en una historia que más tarde inspiraría el clásico «Rebelión en la granja» (Animal Farm) de George Orwell. [Filmaffinity]

Análisis
Una película valiente, con ánimo de denuncia y de establecer un diálogo con la Historia, con la ideología, con las promesas, los beneficios y los grandes defectos del comunismo. Para ello relata parcialmente la biografía de Gareth Jones, periodista británico inicialmente atraído por la Rusia comunista en las décadas de 1920 y 1930, que terminó desencantado y criticó a la Unión Soviética tras conocerla de primera mano. El arranque está muy bien logrado, trasladando enseguida al espectador a la tumultuosa década de 1930, con el ascenso del nazismo, la crisis económica tras el crack del 29, la parálisis de las democracias occidentales y la esperanza con la que algunos observaban la transformación de Rusia.

Queda patente así el conflicto del protagonista, periodista comprometido que decide viajar a Rusia con la esperanza de entrevistar a Stalin. El idealismo y el realismo, la utopía y la realidad, marcan el contraste de sus primeros pasos en Moscú. Junto a Jones, el espectador descubre poco a poco que nada es lo que parece, que existe un férreo control y que el misterio envuelve numerosos secretos políticos.
No obstante, la película pasa por varios tramos irregulares. Después de un estupendo primer acto, flojea en el segundo, mide mal sus ritmos y pasa por minutos de bostezo. Los silencios, la ausencia de acción y el ir y venir del protagonista dando tumbos por la estepa ucraniana ralentizan un filme que no termina por encontrar su tono. Así, el director no acierta con los moldes de género, con apostar por un thriller o por un viaje interior, por una película de despachos o de detectives, por la denuncia social o el drama de época. A trompicones, picotea entre uno y otro. Mr. Jones tiene claro cuál es su tema, qué quiere contar, pero quizá no sabe cómo.

Con todo ello, remonta el vuelo al final y nuevamente despierta el interés su resolución, apostando todo a su condición de basarse en hechos reales para ganar fuerza. La aparición de personajes históricos como George Orwell, Lloyd George George Orwell, Lloyd George y Walter Duranty, periodista del New York Times, genera colorido en el relato.