«lo mejor del largometraje es la recreación del universo de la novela […] Falta frescura en el relato, de ciclópea duración a causa de una trama innecesariamente alargada»
Formato: Película
Año: 2022
Director: Oriol Paulo
Reparto: Bárbara Lennie, Eduard Fernández, Loreto Mauleón, Pablo Derqui, Javier Beltrán
País: España
Duración: 154 min
Género: Thriller.
Época histórica: Siglo XX. 1970s
Puntuación: ★★★☆☆ (Buena)

Sinopsis
Alice, investigadora privada, ingresa en un hospital psiquiátrico simulando una paranoia. Su objetivo es recabar pruebas del caso en el que trabaja: la muerte de un interno en circunstancias poco claras. Sin embargo, la realidad a la que se enfrentará en su encierro superará sus expectativas y pondrá en duda su propia cordura. Un mundo desconocido y apasionante se mostrará ante sus ojos. Adaptación de la novela homónima de Torcuato Luca de Tena. [Filmaffinity]

Análisis
El director Oriol Paulo, habituado a los relatos policiacos en historias anteriores como El inocente y Contratiempo, dirige esta adaptación de la famosa novela de Torcuato Luca de Tena. El resultado es bueno, en líneas generales, manteniendo numerosos elementos del libro, con un espíritu de profundo respeto y fidelidad, y amparado por unas interpretaciones sobresalientes. Bárbara Lennie borda su actuación de Alice Gould en un rol complejo que linda entre la razón y la locura, así como Eduard Fernández en su papel de Samuel Alvar, respaldados por un buen elenco de secundarios.

De lo mejor del largometraje es la recreación del universo de la novela. Tanto el escenario del psiquiátrico como su amplia galería de personajes cobran vida de manera especialmente vistosa, y cuidados con mimo y con detalle. Las celdas, el comedor, las salas de consulta y los amplios jardines suponen unas excelentes localizaciones. El equipo médico y los innumerables enfermos del hospital, aliados y enemigos de Alice, están representados con verosimilitud. La historia se sigue con interés, y su tono a ratos dramático, a ratos de suspense, próximo a las lides del terror, funciona bien para transmitir la sensación de inquietud al espectador.
Sin embargo, su excesivo respeto hacia la novela quizá suponga un lastre demasiado pesado. Falta frescura en el relato, de ciclópea duración a causa de una trama innecesariamente alargada. Explica demasiados detalles en su historia, pretende abarcar mucho posiblemente por miedo a confundir al espectador si deja puntos en el tintero, y como consecuencia se alargan en exceso numerosas escenas. El arte de sintetizar, de resumir, brilla por su ausencia. Barroquismo en su presente, en sus flashbacks y, principalmente, en la mente de Alice, recargada para embotar cualquier mente sana. Por otra parte, a pesar de la brillante interpretación de Eduard Fernández como Alvar, puede quedar un poco hueco su personaje, sin motivaciones verosímiles para actuar como actúa.

Tampoco se reflexiona apenas acerca de la condición enferma de los pacientes del psiquiátrico, precisamente una realidad más presente en la novela, con el tono humano que la caracterizaba. Queda así un largometraje que juega todas sus cartas a la trama policíaca, a la duda sobre la salud de Alice. Un relato vibrante, de continuo suspense y bien recreado, pero que quizá perdió de vista lo invisible y esencial, para cargar su peso en el aspecto más prosaico (la investigación y el juego de detectives); que como tal, luce.