Ardiente paciencia

«no es un filme adulto para un público adulto. Resulta atractivo, pero pierde parte de su fuelle […], solo pretende narrar una relación de amor prohibida entre dos jóvenes«

Formato: Película
Año: 2022
Director: Rodrigo Sepúlveda
Reparto: Andrew Bargsted, Vivianne Dietz, Pablo Macaya, Claudio Arredondo
País: Chile
Duración: 90 min
Género: Romance. Comedia
Época histórica: Siglo XX. 1960s
Puntuación: ★★☆☆☆ (Regular)

 

 

Sinopsis
Mario es un joven pescador que sueña con convertirse en poeta. Consigue un trabajo como cartero de Pablo Neruda cuando el legendario escritor se muda allí tras su exilio  [Filmaffinity]

Indie Hoy

Análisis

Esta versión de Netflix de la novela de Antonio Skármeta, ya llevada al cine en Ardiente paciencia (1983) y Il postino (1994), supone una adaptación específicamente dirigida a un público juvenil, en un tono ligero que entretiene, pivotando el relato alrededor de la poesía, pero sin mayores pretensiones que la de presentar una sencilla trama amorosa sin grandes sobresaltos. Así, adopta la estructura clásica de una comedia romántica, arrancando un par de carcajadas fruto de sus muchas situaciones, pero sin secuencias hilarantes ni chistes encadenados. Además, el protagonismo de los jóvenes es absoluto, quedando el mundo adulto en un plano muy distante.

La Tercera

La película se sigue con interés, su ritmo apenas decae y el conjunto funciona. No obstante, si la comparamos con la versión de Michael Ratford (1994), nos damos cuenta de que Pablo Neruda tiene menor trascendencia en esta obra. Así, no se profundiza en la amistad entre Mario y el poeta, no hay una evolución cocida a fuego lento, sino que inmediatamente se da por hecha su amistad, una relación que no varía con el avance del filme. En cuanto Neruda abandona la ciudad para participar en la campaña electoral, su figura está ausente hasta el final del relato. Por ello, no es un filme adulto para un público adulto. Resulta atractivo, pero pierde parte de su fuelle a causa de esa elección. La historia solo pretende narrar una relación de amor prohibida entre dos jóvenes, ambos poetas, quienes se las ingenian para comunicarse a través de terceros, por carta, y utilizando códigos secretos en sus rimas. Funciona, pero a su vez resulta reiterativo.

Tampoco interesa al relato la situación político-social de Chile, las condiciones del medio rural y el auge del comunismo. Tales temas son meros adornos en el ruido de las calles, sonidos de fondo para dar colorido a la narración. De igual manera, los personajes secundarios quedan un poco desaprovechados, sin voz propia, con escasas intervenciones siempre al servicio de los personajes protagonistas.

Sensacine

Es una película amable, que sabe apelar al corazón en determinados momentos. La función de la radio y el juego entre ambos amantes es de lo mejor. Tampoco importa que sea previsible, conduce hacia el final con naturalidad y el interés no baja conforme avanza el relato. Queda así un título sin mucha pena ni gloria, descafeinado, de entretenido y único visionado para adolescentes románticos.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s