Exterior noche

Publicado en el nº 724 de la Revista Omnes (Febrero – 2023)

 

 

El secuestro de Aldo Moro: un callejón sin salida

Formato: Miniserie

Año: 2022

Temporadas y capítulos: 1 | 6

Ficha técnica: Ver en Filmaffinity

Puntuación: ★★★★★ (Excelente)

Análisis

Primera serie dirigida por el veterano realizador italiano Marco Bellochio, que supone una nueva aproximación al secuestro y asesinato del presidente Aldo Moro durante la primavera de 1978. Anteriormente, habían narrado los mismos hechos El caso Moro (Giuseppe Ferrara, 1978), Aldo Moro. Asesinato de un Presidente (Gianluca Maria Tavarelli, 2008) y Aldo Moro il Professore (Francesco Miccichè, 2018) y Buenos días, noche (2003), precisamente de Marco Bellochio.

Esta miniserie monumental propone una aproximación desde diferentes ángulos, mostrando una mayor riqueza y complejidad. Es cierto que, por una parte, Exterior noche se apoya en imágenes documentales de 1978, que se insertan en la trama de manera natural. Las manifestaciones en las calles, los discursos y eventos públicos como los funerales exponen las secuencias reales de aquel entonces para añadir verosimilitud al relato. Pero los propios hechos son relegados a un segundo plano y cuanto importa son los personajes: cómo vivieron esos meses, cuánto hicieron por salvar o condenador al presidente y cómo percibieron la actitud de los implicados. De este modo, se cede el protagonismo a la familia, el Papa Pablo VI, los miembros de las Brigadas Rojas, militantes de la Democracia Cristiana y políticos del gobierno como Francesco Cossiga y Giulio Andreotti.

La historia está estructurada en seis capítulos, de tal manera que en cada uno de ellos se relatan los acontecimientos desde un prisma diferente. En este sentido, cobra especial importancia la noción del punto de vista. Ante la pregunta de si el gobierno, Pablo VI y la familia hicieron todo lo que pudieron por salvar a Moro, la subjetividad inherente a cada personaje imprime una marcada tonalidad de grises: ¿hubo oportunismo y desidia? ¿Hubo hipocresía ante la opinión pública? La miniserie hace así un esfuerzo titánico por comprender la actuación de cada uno, a la vez que retrata cómo y porqué pudieron sentirse frustrados los demás actores de este drama.

En esta apuesta por narrar desde una marcada subjetividad, se entremezclan en el relato recuerdos, pesadillas y deseos, confundiendo en ocasiones al espectador en cuanto a la realidad vivida y la imaginada. De aquí se deriva parte del tono de la miniserie, que, si por lo general discurre por las lides del drama político, adopta a veces un matiz oscuro y fantasmagórico, de pesadilla. Porque es una historia dura, de sufrimiento, especialmente reflejado en Pablo VI, de quien se nos muestra una mortificación explícita con elegancia y con cuidado, pero con toda su crudeza.

El reparto es solvente, con Fabrizio Gifuni en la piel de Moro (a quien ya había interpretado en La mejor juventud), Margherita Buy como su esposa Eleonora y el veterano Tony Servillo como Pablo VI.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s