Air

 

 

«¿A quién le importa que un deportista firme un contrato de patrocinio con una marca de ropa deportiva? Pues desde el primer minuto de cinta, nos interesa a nosotros»

Formato: Película

Año: 2023

Ficha técnica: Ver en Filmaffinity

Puntuación: ★★★☆☆ (Buena)

Análisis

Narración de una historial real, prácticamente anecdótica, desconocida y sin aparente interés cinematográfico, pero de indudable suspense y emoción para el espectador: cómo Michael Jordan, un novato de la NBA a sus 18 años, firmó un contrato revolucionario con Nike en 1984 para trastocar el mundo del deporte y de la publicidad. Sin ninguna duda, el mayor logro de Ben Afleck radica en conseguir que esta historia nos interese. ¿A quién le importa que un deportista firme un contrato de patrocinio con una marca de ropa deportiva? Pues desde el primer minuto de cinta, nos interesa a nosotros. Air cautiva al espectador, el futuro de la sección de baloncesto de Nike pende de un hilo, Matt Damon puede perder su puesto de trabajo y Adidas y Converse pelean por patrocinar a Michael Jordan.

Forbes

El relato discurre en un breve período de tiempo, cuestión de semanas, durante las cuales surge la tormenta de ideas, se prepara la negociación, se diseña el producto y se convence a los Jordan. Rutina del mundillo de la publicidad, el día a día en marketing, pero apasionante para nosotros. Su habilidad consiste en presentar de modo atractivo el trabajo de publicitario. Por otra parte, el filme es una retahíla de humor, diálogos jugosos, personajes desternillantes y frikis expertos en desarrollar su trabajo.

También resulta de elogio la inmersión en 1984, año de reminiscencias literarias (guiño a Orwell incluido). La elección de la banda sonora es extraordinaria, con un amplio repertorio, y también se pone especial hincapié en reflejar el vestuario, las golosinas, los coches y los bienes de moda en aquel momento. En cuanto al baloncesto, hay continuas referencias a las grandes estrellas de la NBA y al Draft.

Cinemagavia

Como contraparte, el filme presume de una sencillez que, especialmente en su segunda parte, deriva hacia la simplicidad. No quedan bien explicadas las motivaciones de los personajes en sus cambios de decisiones, de tal modo que la varita mágica se manifiesta en exceso. De igual modo, el último tercio carece de emoción por la desaparición de los obstáculos, apenas hay clímax, queda la sensación de que tras el conflicto y la parálisis de su primera parte todo acaba por resolverse por arte de magia, en un paseíto cuesta abajo. Por último, si bien se muestran adecuadamente las técnicas de marketing y el ambiente está impregnado del espíritu publicitario, hay discursos con más artificio que naturalidad, más pensados para promocionar Nike hacia la galería que por sentido en el propio relato.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s