Eiffel

«“Lo más interesante es lo referido a la construcción de la torre Eiffel, […] clases magistrales sobre ingeniería. […] Pero sobran delirios románticos cuyo metraje podría haberse empleado mejor en más hormigón armado”»

Formato: Película
Año: 2021
Director: Martin Bourboulon
Reparto: Romain Duris, Emma Mackey, Pierre Deladonchamps, Armande Boulanger, Juliette Blanche, Michèle Clément, Julien Sarazin, Philippe Hérisson
País: Francia
Duración: 109 min
Género: Drama romántico
Época histórica: Siglo XIX
Puntuación: ★★★☆☆ (Buena)

 

 

Sinopsis

Habiendo finalizado su colaboración en la Estatua de la Libertad, el célebre ingeniero Gustave Eiffel (Romain Duris) está en la cima del mundo. Ahora, el gobierno francés le está presionando para diseñar algo espectacular para la Exposición Universal de París de 1889, pero Eiffel no está interesado. De repente, todo cambia cuando en su camino se cruza una misteriosa mujer de su pasado (Emma Mackey) y el fuego de su pasión prohibida se reaviva, inspirándole a cambiar la imagen de París para siempre.  [Filmaffinity]

Fuente: Filasiete

Análisis

Adaptación muy libre y personal del período vital de Gustave Eiffel (1832-1923) referido a la construcción de la torre que lleva su nombre, para la exposición universal de 1889. Desde el inicio, la película no tiene ningún reparto en confesar su excesiva pretensión imaginativa, lo cual acaba traduciéndose en la invención de un supuesto romance entre el ingeniero y Adrienne Bourgès, un personaje plenamente ficticio.

Fuente: 20minutos

Estructurada a través de continuos saltos temporales, la película intercala escenas acaecidas en 1889 con otras de la década de 1860. En el primer caso, un Eiffel viudo, un tanto solitario y con una hija a punto de contraer matrimonio, lidia con numerosas vicisitudes para construir la torre: desde la falta de financiación hasta una opinión pública desfavorable y la amenaza de huelga de sus trabajadores. En las escenas del pasado, observamos al joven ingeniero en sus primeros proyectos y enamorado de una dama de alta alcurnia, Adrienne. Ambos volverán a coincidir en 1889 tras mucho tiempo sin verse, de tal manera que las escenas del pasado arrojan luz sobre el presente.

Sin ninguna duda, lo más interesante del filme es lo referido a la construcción de la torre Eiffel, lo cual no podría ser para menos en una biografía fílmica sobre su constructor. Las clases magistrales sobre ingeniería, su relación con sus subordinados y sus trabajadores, el uso de uno u otro material, la falta de seguridad y el riesgo en semejantes construcciones, el proceso político para ganar el concurso y la implicación de la prensa resultan lo más atractivo del relato. Queda patente el conflicto de Eiffel, observamos cómo sufre y cómo se enfrenta a las dificultades, es verosímil cuanto acontece y se entremezcla estupendamente su vivencia personal con el espíritu de la época: los nuevos materiales, el progreso y la modernidad.

Fuente: navarracapital.es

No obstante, cuanto desluce el relato es la subtrama romántica, que en ocasiones hasta ensombrece la trama principal. Por un parte, reconocemos que ofrece un prisma más humano del ingeniero, lo cual añade más carisma al personaje, pero como trama carece del suficiente empaque, le falta profundidad. El amor entre Eiffel y Adrienne resulta facilón y previsible, con mayor dosis de jugueteo, sexo y caricias que de auténtico sentimiento, previendo cómo se desarrollará desde el inicio y a dónde conducirá su final. De una manera supuestamente poética, el filme alude a que Adrienne inspiró al ingeniero la construcción de su torre, pero independientemente de que ella jamás existiese, es que la idea está metida con calzador.Eiffel resulta un buen homenaje al ingeniero y un medio muy ilustrativo para conocer de primera mano cómo se llevó a cabo la construcción de la torre, con imágenes impresionantes de la estructura de hierro aún en ciernes, así como con los métodos de construcción de la época. Pero, por desgracia, no casan bien ambas tramas, sobran delirios románticos cuyo metraje podría haberse empleado mejor en más hormigón armado.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s